El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Bojayá: 21 años de esperanza por ver un nuevo amanecer de paz

La masacre de Bojayá es un triste capítulo de los muchos años de conflicto armado en Colombia, que como mucho otros han dejado un gran número de víctimas. El 2 de mayo de 2002 un cilindro bomba lanzado por la extinta guerrilla de las FARC al interior de la iglesia de Bellavista, lugar donde la población se refugiaba del fuego cruzado entre este grupo subversivo y los paramilitares, dejó un saldo de al menos 80 personas muertas entre adultos y menores de edad.

El Ministerio del Interior a través del Grupo de Articulación para las Víctimas del Conflicto Armado, se unió a la Unidad para las Víctimas y el Comité Dos de Mayo para acompañar a las víctimas del etnocidio con el fin de honrar su memoria y reconocer su sufrimiento y resistencia.

El propósito del acto conmemorativo no fue solo rendir homenaje, sino también establecer un diálogo vinculante, proponer acciones y soluciones a la situación de orden público que sigue afectando la región, incluso 21 años después de la masacre. Durante casi dos décadas, las comunidades han reclamado soluciones a esta situación en el territorio, estando en pie de lucha para la reivindicación de sus derechos.

En el marco de esta conmemoración, se llevaron a cabo ejercicios pedagógicos y de resignificación de la vida mediante la construcción colectiva de tres murales con el tema «Bojayá, Potencia Mundial de la Vida». Las alabaoras llevaron el ritmo de la peregrinación con un canto que no ha cesado desde el 2002. Navegaron por el río Atrato hasta llegar a la parroquia de Bellavista, donde celebraron la Eucaristía. Posteriormente, los jóvenes de la comunidad presentaron la obra «Perdón y Olvido».

El Ministerio del Interior en el Gobierno del Cambio asume y reafirma el compromiso con las víctimas en todo el territorio nacional, conscientes de la importancia de garantizar sus derechos, reparación y no repetición, a una comunidad que reitera el anhelo de paz y clama el fin de la violencia, para afianzar la reconciliación, sostener la memoria viva y transformar a Bojayá como uno de los territorios que aporta a la consolidación de la Paz Total y a Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Tesoros para la Memoria: Historias que buscan reconciliación y justicia en Colombia
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA | 12 de Diciembre de 2024
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA | 12 de Diciembre de 2024
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA | 12 de Diciembre de 2024
vr mas noticias