El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

El CNMH realizó el Festival por la Memoria y la Dignificación de la Resistencia en Engativá

El pasado domingo 28 de septiembre se llevó a cabo en la localidad de Engativá el Festival por la Memoria y la Dignificación de la Resistencia, una jornada comunitaria que buscó recordar las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social de 2019-2021 y visibilizar las diversas formas de resistencia popular que emergieron en este periodo.

El evento, organizado por el Tribunal Popular de Engativá, se desarrolló en el Salón Comunal del barrio Aguas Claras desde las 8:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., con actividades artísticas, culturales y comunitarias. La programación incluyó la construcción colectiva de un mural, la presentación de la batucada Los tambores no callan, una olla comunitaria, un conversatorio con colectivos sociales y ambientales, y la puesta en escena de una obra realizada bajo la metodología del teatro del oprimido.

El festival se enmarcó en los procesos de memoria impulsados tras los hechos de violencia registrados durante las movilizaciones en Engativá, que incluyeron judicializaciones, detenciones arbitrarias y el desalojo del Campamento por la Vida en defensa del humedal Tibabuyes. Según el Tribunal Popular de Engativá, estos espacios permitieron no solo recordar a las víctimas, sino también fortalecer el tejido comunitario, promover la reparación simbólica y aportar a la garantía de no repetición.

La jornada contó con la participación de organizaciones locales como la Red de Huertas de Engativá, SOS Humedal Tibabuyes, Somos Uno y la Tribu de Melquíades, entre otros colectivos que han liderado iniciativas de defensa de los derechos humanos y del medioambiente en la ciudad.

Con este festival, la comunidad de Engativá reafirmó su compromiso con la memoria, la dignificación de las víctimas y la construcción de una cultura de resistencia frente a la violencia y la estigmatización de la protesta social.

Agenda del festival

  • 8:00 a. m. - Inicio mural colectivo
  • 11:30 a. m. - Batucada Los tambores no callan
  • 12:30 p. m. - Olla comunitaria
  • 2:00 p. m. - Conversatorio con colectivos sociales y ambientales
  • 3:00 p. m. - Presentación de teatro del oprimido
  • 4:00 p. m. - Entrega del mural y cierre de jornada