
Gobierno invertirá más de 173 mil millones en obras para territorios PDET afectados por la violencia y la pobreza
“Son más de mil obras que beneficiarán a municipios y veredas con mayores índices de pobreza, violencia, presencia de cultivos ilícitos y ausencia del Estado. Las comunidades planean, construyen y acompañan el buen uso de los recursos en estas obras”, Emilio Archila, consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación.
Se trata de parques biosaludables, casetas, canchas deportivas, dotación de escuelas, alcantarillados y vías terciarias, que serán construidas con las comunidades de 115 municipios en donde se vienen implementando los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.
“El camino de la transformación de estos territorios que requieren de una intervención integral para poder llegar a la estabilización territorial, ya empezó”, Juan Carlos Zambrano, director de la Agencia para la Renovación del Territorio, ART.
En el Gobierno del presidente Iván Duque se firmaron 14 de los 16 planes de acción de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET.
Con una inversión de 173.295 millones de pesos, el Gobierno Nacional construirá de la mano de las comunidades, hasta mil obras de infraestructura en las veredas de 115 municipios de Colombia con altos índices de pobreza, violencia y presencia de cultivos ilícitos, en un nuevo impulso a la transformación del campo, tras la firma de los 16 planes de acción de los PDET, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Para ello, la Agencia de Renovación del Territorio -ART-, abrió una convocatoria pública para que las comunidades de estos municipios enmarcados en los PDET, planeen qué obras quieren realizar, participen activamente en su construcción y acompañen y supervisen el adecuado uso de los recursos dispuestos.
Según los costos de cada uno de los proyectos, se llevarán a cabo aproximadamente 1.155 obras en 115 municipios PDET.
“Son más de mil obras que beneficiarán a comunidades de municipios y veredas con mayores índices de pobreza, violencia, presencia de cultivos ilícitos y ausencia del Estado. Los campesinos planean, construyen y acompañan el buen uso de los recursos en la ejecución de estas obras”, dijo Emilio Archila, consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación.
Por su parte, el director de la Agencia de Renovación del Territorio, Juan Carlos Zambrano, explicó el tipo obras que se llevarán a cabo:
“Se busca construir casetas comunitarias, parques, canchas deportivas, mejoramiento de escuelas, pequeñas intervenciones de vías terciarias, baterías sanitarias y demás pequeñas infraestructuras que hacen parte del camino de la transformación de estos territorios que requieren de una intervención prioritaria por parte del Estado para poder llegar a la estabilización territorial”.
De los $ 173.295 millones que se van a invertir, $ 21.572 millones se destinarán para una interventoría integral con la que se busca garantizar la calidad en la ejecución de las obras.
Los interesados tienen plazo para presentar propuestas hasta el 16 de abril en las oficinas de la Fiduprevisora. Para mayor información pueden consultar ingresar a:
Invitación que tiene por objeto implementar la estrategia obras PDET (Clic aquí)
Interventoría técnica, social, administrativa, jurídica, financiera y contable a los contratos que tienen por objeto “Implementar la estrategia obras PDET" (Clic aquí)
Balance de Obras PDET
El programa Obras PDET tiene el fin llevar a cabo obras de rápida ejecución que contribuyan a la reconstrucción social y económica de las comunidades, a partir de la planeación participativa, el fortalecimiento organizativo y de control social, para la generación de confianza, la estabilización y el desarrollo de dichos territorios, que han sido altamente afectados por la pobreza, la presencia de economías ilegales, la debilidad institucional y la violencia generalizada.
A la fecha este programa viene implementando mil proyectos en 55 municipios PDET, con una inversión aproximada de $ 200 mil millones. Así mismo se han fortalecido cerca de 500 organizaciones comunitarias (por ejemplo, Juntas de Acción Comunal y Resguardos indígenas).
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA | 12 de Diciembre de 2024