
Bibliotecas como espacios vivos de memoria: el CNMH, ganador del concurso de pósteres en el IV Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y Especializadas
El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) llegó a Barranquilla para participar en el IV Congreso Internacional de Bibliotecas Académicas y Especializadas «Tejiendo futuros: la biblioteca imaginada en la era digital». Un espacio para compartir nuestro trabajo desde la Biblioteca Especializada en Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto Armado, que impulsa un ecosistema digital accesible, ético e inclusivo, integrando tecnologías libres, curaduría crítica y acciones de apropiación de la memoria histórica.
En esta edición del congreso, el CNMH presentó un póster sobre el trabajo articulado que se adelanta en la «Biblioteca viva para la memoria histórica», orientado a fortalecer los procesos de formación y promoción de la lectura, la escritura y la oralidad en torno a la memoria histórica. Este póster fue reconocido como el ganador del congreso, tras una votación entre los asistentes, en la que la propuesta del CNMH destacó entre más de diez proyectos a nivel nacional e internacional, gracias a su innovación, enfoque participativo y aporte a la construcción de una memoria viva y plural.
«La participación del CNMH reafirma que las bibliotecas son mucho más que repositorios de conocimiento: son lugares de encuentro, diálogo y construcción colectiva. Este evento bienal convoca a profesionales del sector bibliotecario y académico a nivel internacional para reflexionar sobre los retos y transformaciones que atraviesan las bibliotecas en el mundo contemporáneo», expresó Andrés Felipe Maldonado Escobar, integrante del comité Cobaes.
Este evento contó con la participación de representantes de bibliotecas de Ecuador, Puerto Rico, México, España, Estados Unidos, Costa Rica, Chile, Reino Unido y Países Bajos, entre otros, lo que fortaleció está edición del congreso para repensar la biblioteca como un espacio vivo que dialoga con las comunidades y se adapta a los cambios del mundo digital.
«Desde la Biblioteca del CNMH trabajamos por una memoria accesible, ética y participativa, donde cada persona pueda encontrarse con las voces que construyen la historia del país. Este reconocimiento nos motiva a seguir fortaleciendo redes y a reafirmar que las bibliotecas son territorios vivos de memoria y esperanza», afirmó Nartyjulieth Vásquez Quijano, contratista de la Biblioteca del CNMH.
Por otra parte, la participación en Cobaes permitió visibilizar cómo las bibliotecas se han convertido en aliadas fundamentales para la construcción de paz, al promover espacios de reflexión sobre el pasado reciente y la dignificación de las víctimas. En ellas, la lectura y la palabra se convierten en herramientas de resistencia y reconstrucción social.
Te invitamos a seguir explorando la Biblioteca Especializada del CNMH y a conectarte con el ciclo de la Biblioteca Especializada «Donde germinan las palabras», este 28 de octubre a las 10:00 a. m., a través del canal de YouTube y la cuenta de Facebook del CNMH. Será un evento virtual denominado «Ecosistema digital bibliotecario del CNMH: tejiendo redes de memoria histórica y conocimiento», un espacio que permitirá descubrir cómo la biblioteca fortalece la construcción de redes colaborativas para la memoria histórica y el acceso al conocimiento con enfoque de derechos humanos.

CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA | 29 de Octubre de 2025


