El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Más de 300 personas atendidas en la Feria de Atención: ‘Nos juntamos para trabajar por tus derechos’ en Yopal, Casanare

Más de 300 personas atendidas en la Feria de Atención: ‘Nos juntamos para trabajar por tus derechos’ en Yopal, Casanare

En Yopal, Casanare, la Dirección Territorial Bogotá de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) realizó la Feria de Atención: ‘Nos juntamos para trabajar por tus derechos’. En ella, prestó sus servicios a las víctimas del conflicto armado y a la comunidad en general, que acudieron para conocer las rutas del proceso de restitución, así como hacer seguimiento a órdenes de sentencia y solicitudes del Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA).

La Unidad llevó su oferta institucional a alrededor de 200 víctimas, asentadas en este municipio y los alrededores. La feria se enmarca en la estrategia ‘Tejiendo la restitución’, liderada por esta territorial. Se trata de un escenario para facilitar el acceso de los ciudadanos a trámites e información pública de las 13 entidades que llevaron su portafolio de servicios.

Dentro de las instituciones del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas que acompañaron la feria, estuvieron la Unidad para las Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, el SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Instituto Colombiano Agropecuario, Colpensiones, Prosperidad Social, Banco Agrario, la Agencia de Desarrollo Rural y la Defensoría del Pueblo. Así mismo, asistieron funcionarios y representantes de la Misión de Verificación de la ONU, la Personería de Yopal y la Gobernación de Casanare.

“Esta feria llega a su versión número 12, recorriendo los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Vichada, San Andrés y por primera vez Casanare. Una acción que inició en 2023 y que cada día toma más fuerza, porque la ciudadanía en general confía en estos espacios, acepta el llamado. De igual manera, las entidades quieren estar y aportar desde cada una de sus misionalidades”, recalcó la directora territorial de la URT Bogotá, Martha Liliana Arévalo.

“Seguimos recorriendo los departamentos con oferta institucional, escuchando a las comunidades, trabajando de manera articulada con las alcaldías y la Mesa de Víctimas, para que más personas conozcan sobre restitución de tierras y realicen sus solicitudes. También para que accedan a la oferta de otras entidades, que se trasladan con sus equipos para brindar sus servicios”, concluyó.