
Por primera vez, la Feria de atención: ‘Nos juntamos para trabajar por tus derechos’ llegó a Mitú (Vaupés)
En Mitú (Vaupés) se realizó la XIX Feria de Atención al Ciudadano: ‘Nos juntamos para trabajar por tus derechos’. En este espacio, la Dirección Territorial Bogotá de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) prestó atención a las víctimas del conflicto armado, que acudieron para conocer las rutas del proceso de restitución, presentación de solicitudes, seguimiento a órdenes de sentencia y acceso a los procedimientos del Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA).
La Unidad llevó su oferta a alrededor de 200 víctimas, tanto campesinos como comunidades indígenas. La feria se enmarca en la estrategia ‘Tejiendo la Restitución’, un escenario para facilitar el acceso de los ciudadanos a trámites, servicios e información pública de las 12 instituciones estatales que participaron. Además, se brindó toda la oferta de la Gobernación de Vaupés, en la que destacó la atención de la Secretaría de la Mujer y la Oficina de Asuntos Étnicos.
Entre las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) que acompañaron la feria estuvieron: la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Unidad para las Víctimas, SENA, ICBF, Instituto Colombiano Agropecuario, Colpensiones, Banco Agrario, Departamento de Prosperidad Social, Agencia de Desarrollo Rural y Defensoría del Pueblo.
“En este municipio, hace dos meses entregamos la primera sentencia de restitución a una familia víctima de la toma de Mitú. La URT Bogotá también participó del cuarto Comité municipal de Justicia Transicional, espacio en el que le compartió a los asistentes que a la fecha ha recibido 160 solicitudes en el departamento, de las cuales se han habilitado 144, y 104 están en trámite finalizado; 56 solicitudes se encuentran en etapa administrativa, predios que serán medidos el próximo mes por nuestros profesionales topógrafos”, informó Martha Liliana Arévalo, directora territorial de la URT Bogotá.
La Misión de Verificación de la ONU acompañó esta feria, con el liderazgo de Rui Flores, jefe de la oficina regional en Guaviare. “Estamos en Mitú, acompañando nuestro principal objetivo: la implementación del Acuerdo de Paz. En este departamento hacemos seguimiento a los procesos de los firmantes de paz y, cuando la Unidad de Restitución de Tierras nos hizo esta invitación, dijimos que sí, porque luchar por los derechos de las comunidades es fundamental; es lo que hacemos nosotros todos los días”, dijo.
Por su parte, la directora territorial Arévalo agradeció a todas las instituciones que se sumaron a esta iniciativa. La gran mayoría viajó desde Bogotá, otras desde Casanare y algunas desde Caquetá. Recordó que el próximo y último encuentro del 2025 será en Leticia (Amazonas) el 13 de septiembre, donde la URT Bogotá llegará por primera vez, con oferta institucional y con el compromiso de atender a más de 200 víctimas de despojo y/o abandono forzado de tierras que se encuentran allí y que no han tenido la oportunidad de presentar su solicitud de restitución.
Algunos logros de la feria en su versión 19
- Más de 200 personas se acercaron al Centro de Integración Ciudadana para acceder a los servicios de las entidades presentes.
- La URT Bogotá atendió a 100 personas y recibió ocho (8) nuevas solicitudes.
- La Alcaldía de Mitú realizó un giro por más de $400 millones de pesos a Colpensiones, destinación específica de la Estampilla Procultura para mejorar la calidad de vida de al menos cinco personas, con un beneficio económico vitalicio. Lo anterior, en el marco del Programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).
Unidad de Restitución de Tierras – Dirección Territorial Bogotá
Dirección: Carrera 13 a 29 – 24 piso 5
Línea de Atención: 3223463485 - 3223463480
Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666
Correo electrónico: atencionalciudadano@urt.gov.co