El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

ICBF presente en Jornada de Reparación Integral a Víctimas del Conflicto Armado en Bojayá-Chocó

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con el propósito de apoyar la consolidación de los procesos de reparación colectiva de víctimas del conflicto armado, asiste hoy a la jornada de sensibilización que se desarrolla en el municipio de Bojayá, departamento de Chocó.

El director de Primera Infancia, Juan Carlos Buitrago, señaló que participa en la jornada un grupo interdisciplinario del Instituto conformado por nutricionistas, trabajadores sociales, psicólogos, defensores de familia y pedagogos, con el ánimo de fortalecer el restablecimiento territorial y cultural de Bojayá.

Adicionalmente se adelantan actividades de promoción de la lectura a través de talleres de exploración artística y pintura en el marco del programa Fiesta de la Lectura.

Es de señalar, que desde la Dirección de Primera Infancia del Instituto, en asocio con la Fundación Saldarriaga Concha, se trabajó en 136 Unidades de Servicio de 14 municipios de alta afectación del conflicto armado, capacitando a 2.770 agentes educativos y cuidadores en habilidades para la vida y fortalecimiento de la resiliencia desde la primera infancia.

En este sentido, más de 3 mil actores de dichas comunidades, incluyendo grupos culturales y medios locales de comunicación, participaron de jornadas de movilización social en torno a la importancia de la vinculación afectiva para el favorecimiento de la resiliencia en las niñas y niños.

Igualmente, en asocio con la Universidad del Norte, se impartió formación a 1.427 agentes educativos en el programa de Educación y Desarrollo Psicoafectivo, formación fundamentada en que es en la primera infancia donde se crean vínculos afectivos, permanentes y seguros, que promueven la autonomía y generan en las niñas y niños habilidades para afrontar situaciones adversas o conflictivas.

La jornada es promovida por el Gobierno Nacional a través de la Unidad para las Víctimas y cuenta con el respaldo de entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas –SNARIV.

 

 

Tesoros para la Memoria: Historias que buscan reconciliación y justicia en Colombia
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA | 12 de Diciembre de 2024
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA | 12 de Diciembre de 2024
CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA | 12 de Diciembre de 2024
vr mas noticias