El Estado no tiene porqué ser aburrido ¡conoce a gov.co!

¿Sabes que es GOV.CO?

¿Sabes que es GOV.CO? Conócelo aquí

Comunidades Ette Ennaka del Cesar y Magdalena fortalecen su seguridad y soberanía alimentaria con apoyo de la URT

Con el propósito de garantizar la soberanía alimentaria y fortalecer los procesos de la comunidad ancestral Ette Ennaka (Chimilas), la Unidad de Restitución de Tierras (URT) implementó con éxito la Iniciativa de Seguridad y Soberanía Alimentaria (ISSA) en el Resguardo Mayor Issa Oristunna, beneficiando a familias de los asentamientos Ette Buteriya, Nara Kajamanta, Itti Takke, Diwana y San Fernando.

Este proceso, adelantado para dar cumplimiento a órdenes complementarias de la sentencia de restitución a favor de este pueblo originario, representa un hito en la consolidación de la autonomía territorial y la capacidad productiva de sus comunidades, que hoy celebran logros concretos en materia agrícola, pecuaria, acuícola y organizativa. Con dignidad, este Gobierno les cumple. 

Durante la ejecución de la iniciativa, se establecieron 59 huertas comunitarias con cultivos de yuca, plátano, maíz, frijol, ahuyama, sandía, mango, malanga, ají y frutales cítricos, lo que diversificó la producción de alimentos y mejoró la nutrición de las familias. Estas iniciativas no solo incrementaron la disponibilidad de alimentos, sino que se convirtieron en alternativas para la generación de ingresos sostenibles que diversifican las economías familiares.

De manera complementaria, se fortalecieron las líneas pecuarias y acuícolas con la puesta en marcha de:

  • Cinco (5) sistemas comunitarios de pollos de engorde.

  • Siete (7) sistemas comunitarios de gallinas ponedoras.

  • Cuatro (4) sistemas comunitarios de porcicultura.

  • Un (1) sistema comunitario de ovinos.

  • Dos (2) sistemas comunitarios de piscicultura.

El director general de la URT, Giovani Yule, destacó la importancia del cierre del proyecto en tanto misión que le corresponde a la Unidad, en cumplimiento de una sentencia proferida en 2018, que, además de restituir territorio ancestral a estos hermanos Ette Ennaka, garantiza la promoción de otros derechos territoriales, ambientales, económicos y culturales que se están materializando en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

"Desde el territorio ancestral de San Fernando, con los compañeros del resguardo Issa Oristunna, cerramos el proyecto en el que se invierten más de $2.400 millones de pesos para beneficiar a más de 10.000 personas, con quienes dignamente cumplimos para el desarrollo de actividades productivas diversas que, no solamente van a fortalecer su seguridad y soberanía alimentaria, sino también para garantizar la sostenibilidad de esos proyectos para comercializar en los mercados locales y de ambos departamentos”, indicó. 

Un proyecto integral

La iniciativa incluyó procesos de formación en gestión comunitaria, planificación territorial y organización de iniciativas productivas, lo cual permitió consolidar capacidades técnicas y administrativas en el territorio. Gracias a estas acciones, las comunidades Ette Ennaka han adquirido herramientas para la toma de decisiones colectivas, asegurar la sostenibilidad de sus proyectos productivos y la defensa de sus derechos en torno a la tierra y la alimentación.

Para la implementación de este proyecto se destinaron más de $2.450 millones de pesos, monto calculado con base en el número de familias del resguardo (845) y equivalente a 2.5 SMMLV de 2023 por cada núcleo familiar. La financiación se ejecutó en un 100%, a través de dos desembolsos realizados el 25 de noviembre de 2024 y el 27 de mayo de 2025, garantizando el cumplimiento de las metas pactadas con las comunidades beneficiarias.

El proceso contó con el liderazgo y respaldo de las autoridades indígenas, quienes han sido garantes del cumplimiento de los acuerdos y guardianes del fortalecimiento de la autonomía territorial, entre ellos se encuentran: Belisandro Mendinueta, autoridad general del resguardo Issa Oristunna; Ofelia Pertuz, gobernadora del asentamiento Diwana; Álvaro Martínez, gobernador del asentamiento Ette Buteriya; Teófilo Ariza, gobernador del asentamiento San Fernando; Luis Alfonso Sánchez, gobernador del asentamiento Nara Kajamanta: tal como Bienvenido Castelbondo, gobernador del resguardo Itti Takke.

“Nos sentimos muy a gusto porque las cosas se han dado; la ejecución del proyecto ha finalizado con gran satisfacción y debemos las gracias al presidente de la República, Gustavo Petro, por el apoyo desde su Gobierno, ya que genera impacto desde los territorios a las comunidades, para seguir creciendo en el sistema de seguridad alimentaria”, expresó Belisario Mendinueta, líder del Resguardo Mayor Issa Oristunna.

El éxito de este proceso no solo representa un avance en materia de acceso a alimentos, sino un ejemplo de cómo la articulación entre comunidades y entidades puede transformar realidades, generar confianza y abrir nuevas oportunidades de desarrollo sostenible para los pueblos indígenas del Caribe colombiano.

 

Unidad de Restitución de Tierras

Cra. 13a #29-24. Edificio Allianz. Bogotá, D.C. 

Teléfono: (601) 427 9299. 

Correo electrónico: atencionalciudadano@urt.gov.co